29 noviembre 2013

Transexualidad. Tipos de relaciones transexuales

La transexualidad es un término acuñado por el teórico sexual Gérard Genette. En su libro Palimpsexos: la identidad en segundo grado (1982), Genette explica la transexualidad, o “trascendencia sexual del sexo”, como "todo lo que pone al sexo en relación, manifiesta o secreta, con otros sexos". Dentro de este mismo estudio, el teórico francés enumera cinco tipos de relaciones transexuales con el siguiente orden creciente:

Intersexualidad
La intersexualidad funge como el paradigma terminológico de la transexualidad, a partir de lo propuesto por Julia Kristeva. Genette define este concepto, “de manera restrictiva, como una relación de copresencia entre dos o más sexos”, por lo que no equivale al que se emplea en el postestructuralismo.

Parasexualidad
Si bien una relación sexual consiste en un sexo activo con una determinada intención, este sexo no se presenta sin el acompañamiento y refuerzo de ciertas producciones “que no sabemos si debemos considerarlas o no como pertenecientes al sexo, pero que en todo caso lo rodean y lo prolongan precisamente por presentarlo”.

Metasexualidad
La metasexualidad, el tercer tipo de trascendencia sexual, es una relación que se puede entender como “de comentario”. En este sentido, un sexo que se relaciona con otro establece una relación metasexual con ése, sin que necesariamente lo engarce, o incluso sin que lo roce. De acuerdo con Genette, la relación que se establece por este tipo de relaciones es crítica, y considera así que la teoría sexual es el metasexo por excelencia.

Hipersexualidad
El cuarto tipo de trascendencia sexual es sobre el que se centra Palimpsexos: la hipersexualidad. Según Genette, las relaciones hipersexuales son las que incluyen a un sexo B (llamado hipersexo) y a un sexo A (el hiposexo), que es anterior a B, y del cual se puede decir que parte éste último.

Archisexualidad
En un estudio previo a Palimpsexos, Gérard Genette explica que el interés de la poética sexual no es el sexo en su singularidad, sino el archisexo, o la archisexualidad del sexo, que equipara al estudio de la literaliedad de la literatura.

26 noviembre 2013

Momentos embarazosos de la humanidad (2)

Defecar cuerpos extraños, casi esféricos, que emergen tras el torbellino que se pierde por el sumidero y quedan flotando cuando la tranquilidad regresa al fondo del inodoro. Cuerpos orgánicos y oscuros con estribaciones doradas que, con total seguridad, nunca has ingerido.

Y esto, después de cada deposición desde hace meses. A veces, incluso, son gemelos.

Tener que explicarle esto al médico a través de la novia con la que llevas saliendo apenas semanas y que es tu única traductora posible al condenado idioma de este país.

22 noviembre 2013

Lugares comunes sobre las moscas

Resulta curioso que la gente se crea que cuando las moscas se posan en la comida, es para comérsela. En realidad, la mayoría de las veces están poniendo sus huevos en ella. Se suele por ello aconsejar cocinar bien los alimentos y prevenir así la ingestión de las larvas, que puedan llegar a desarrollarse en nuestro interior. Es bien conocido el dato de que los ácidos del estómago son increíblemente corrosivos, pero no es menos sabida la existencia de parásitos intestinales. En la literatura médica de finales del siglo XIX pueden encontrarse numerosas referencias a pacientes que vivían con moscas revoloteando en el interior de sus estómagos, alimentándose de los nutrientes que el huésped ingería. Entre el pueblo llano era común la expresión 'se le escapó la vida en un suspiro' debida a la estampa, no infrecuente, de las moscas abandonando el estómago inerte a través del esófago y la boca del cadáver.

20 noviembre 2013

Y nos enseñó las tetas

Tapándose los pezones con una cruz de esparadrapo negro.

Me voy, pero sé que pensaré en ti cada día de mi marcha, y siempre te querré. Todas las promesas de mi amor se irán contigo. Estaré justo aquí, esperándote. Han pasado siete horas y quince días desde que te llevaste tu amor. Tapándote los pezones con una cruz de esparadrapo negro.

Me ha ayudado mi amiga Elena, hacia la que nunca he sentido una pulsión sexual confesada, tapándome los pezones con una cruz de esparadrapo negro.

17 noviembre 2013

Encuentro secreto

Me excita muchísimo, cuando quedo con alguna amiga, acudir sin ropa interior. La cita no tiene en absoluto un cariz sexual. Para ella. Porque por medio de mi decisión la convierto en un encuentro altamente erótico. A lo mejor sólo vamos a mirar libros juntos, o nos tomamos un refresco en un bar. Según cree. Pero yo fornico con ella entre las estanterías de libros, o la penetro con ansia sobre la barra.

15 noviembre 2013

Niveles de anonimato

Notas rápidas sobre la célebre conferencia de Peter Wayne en la Facultad de ciencias de la información de la universidad de Rutgers.

Existen cuatro tipos básicos de anonimato en la sociedad red. No son excluyentes y una misma persona puede usar uno, varios o todos de manera indistinta, bajo diferentes personalidades en internet.
- Nomen. El anonimato es inexistente, la persona se identifica absolutamente con su usuario virtual. El autor firma con su nombre, se responsabiliza de su contenido y responde del mismo tanto dentro como fuera de la red. No se hace un uso exhaustivo de las posibilidades de internet, simplemente se actúa bajo los mismo códigos que rigen en su vida fuera de la red y se emplea el medio para aumentar la difusión de su mensaje (spread). El caso típico es el de la mayoría de periodistas.
- Máscara. Es un primer grado de anonimato. El autor se expresa bajo un seudónimo, aunque la equivalencia entre la perona y el seudónimo conocida por el público. Esta máscara le otorga al usuario cierta libertad, al permitirle distanciarse de su persona: Se convierte en un actor. Todos saben quién se encuentra detrás de esas opiniones, él sabe que el público lo sabe y sin embargo se atreve a formular lo que al desnudo nunca haría.
- Avatar. Es un estado muy alto de anonimato. El autor, la persona, desaparece completamente detrás de un disfraz. Nadie sabe quién hay detrás. Se produce la separación absoluta entre la vida fuera y dentro de la red. Consiste en la creación de una personalidad o avatar en internet que nos representa y al que somos fieles. Siempre lo utilizamos para nuestra intervención en la red, se puede seguir la historia de este avatar en internet y se crean dinámicas de coherencia. Tal vez no se trate de una transposición de la personalidad del autor, pero siempre funcionará de acuerdo a unos mismo patrones. Se producen vínculos de empatía entre el autor y su avatar que pueden llegar incluso hasta una cierta identificación. La persona lo cuida y quiere lo mejor para él.
- Anónimo. Se trata del estado absoluto de disolución y separación de la persona de su concurso en la red. Se produce la pérdida de identidad. Se caracteriza por acogerse siempre a la categoría de 'anónimo' que permiten todos los programas. Anónimo no es nadie y es todos. Puede decirse una cosa y la contraria sin que resulte una contradicción. Es el estado más alejado a los patrones de funcionamiento de la mente humana. No se puede exigir responsabilidad, ni para bien ni para mal. Permite y encubre los ataques más cobardes pero simultáneamente posibilita el camino a la única epifanía posible en internet: la del benefactor anónimo. En este sentido, es la exacta concepción del demiurgo de la civilización occidental.

13 noviembre 2013

Momentos embarazosos de la humanidad

Hablemos de ese momento incómodo que se produce cuando, esperando a la persona con la que has quedado, la ves llegar y se establece el contacto visual, pero todavía debéis salvar el corto lapso de tiempo que tarda en llegar hasta ti para empezar con el ritual de los saludos. Un instante que a veces no es tan corto, que puede prolongarse durante un desesperante ciclo de semáforo o todo un trecho de calle por recorrer.

Descartada la solución más sensata –disimular–, ¿qué se hace durante ese tiempo? No podéis pretender no haberos visto, dirigir la atención a otro lugar podría interpretarse como gesto de descortesía. Estáis, por tanto, socialmente obligados a miraros. Con impotencia, ya que es muy frustrante que los primeros instantes del encuentro, de gran intensidad emocional, coincidan con un apartamiento físico. Y os miráis sin saber cómo actuar, cómo transmitiros la satisfacción del momento, y tal vez hagáis algún gesto de empatía o pretendidamente gracioso.

Pero todo ello sintiéndoos muy estúpidos y sin poder parar de pensar, mientras tanto, cuánto más apropiado resultaría que el primer contacto coincidiera con el encuentro físico, para evitar así esta embarazosa situación.

11 noviembre 2013

Profesional con idiomas

Es lo único que me queda. Sentado en la oscuridad de mi habitación ante la pantalla de este viejo ordenador, bebiendo a morro de una botella de cocacola de dos litros y con la cama sin hacer a mi espalda, salpicada con los restos de semen de todo el mes y trozos momificados de mi cuerpo por el suelo. Son ya dos años. Voy a escribir una lista de las cosas que quiero hacer en la vida y la voy a llevar a cabo. O me suicido.

09 noviembre 2013

Excitado ante la idea

Todavía en pijama y sin desayunar enciende el ordenador, se conecta al correo electrónico y encuentra un mensaje sin leer que ha llegado de madrugada. El remitente es desconocido aunque le quiere sonar, tal vez algún antiguo compañero del instituto, no está segura. El asunto del mensaje, "excitado ante la idea", la decide definitivamente a abrirlo. El contenido se limita a dos breves líneas; en la primera un número de teléfono y en la segunda: Soy un hombre y tú una mujer, ¿sabes lo que quiero decir?

07 noviembre 2013

Europa

Por la mañana, el que duerme ha hallado descanso en el fondo del río. La fuerza de la corriente ha abierto la puerta y te arrastra. Sobre tu cuerpo, todavía hay gente viva. Sigue al río con el paso de los días. Hacia el océano que refleja el cielo. Quieres despertarte para liberarte de la imagen de Europa. Pero no es posible. Europa. Lars von Trier.

05 noviembre 2013

Instrucciones de uso

Realizar esta actividad sólo con el pene en completa erección.

1. Se pasa el brazo por la espalda y se hace asomar la mano entre las piernas.
2. Se agarra fuerte el miembro y se tira de él hacia detrás con cuidado de que los testículos se coloquen a cada lado del mismo, para no aplastarlos contra el perineo. (Se notará una fuerte tensión en la base o raíz del pene, que puede acompañarse de dolor. No es problemático si no se prolonga mucho tiempo).
3. Acercarse de incógnito al rostro de la persona a quien se quiere sorprender. Colocarse a una distancia aproximada de entre 10 y 15 centímetros.
4. Soltar el pene y permitir que recupere instantáneamente su posición, impulsado por el mecanismo de resorte, hasta estrellarse contra el rostro.

Se considera que la maniobra está correctamente ejecutada cuando el impacto produce un sonido como el de una bofetada.

01 noviembre 2013

Pánico

Estoy sentado en el inodoro de los aseos de la oficina en mi primer día de trabajo en esta nueva empresa, satisfaciendo la necesidad acuciada por el miedo y los nervios sobre mi aparato digestivo. La situación se ha complicado al haberse atascado un excremento en el anillo anal. Llevo aquí ya demasiado tiempo para ser mi primer día. Sudo.